sábado, 17 de octubre de 2015

Cría y mantenimiento Gusano de la harina(Tenebrio Molitor)

Cría de Tenebrio Molitor

                                              
(Recipiente con larvas de Tenebrio Molitor, se puede alcanzar
a ver algunas cáscaras de naranja, rodajas de pera y 
comida para perros)
Hola lectores, en esta ocasión les traigo una guía propia a base de mi experiencia en la cría del Tenebrio Molitor, o Gusano de la harina.
Cuando hablamos de Tenebrio Molitor nos referimos a larvas de escarabajo, las cuales se utilizan comúnmente como alimento de peces, anfibios, aves, pequeños mamíferos, insectos y reptiles.
Tienen más grasa que otros insectos utilizados como alimento vivo, es por eso que en medida general, no se recomienda utilizar como base en la alimentación de ningún animal.



En la imagen de arriba, podemos ver los 3 estados del Tenebrio Molitor. Larva a la izquierda, crisálida en el centro y escarabajo a la derecha.

El proceso de cría y mantenimiento es muy fácil
, lo primero que debemos conseguir es un recipiente mediano que sea de plástico/vidrio, evitar en el caso de que sea plástico que tengan agujeros por los cuales se puedan escapar los Tenebrios.
Una vez conseguido el recipiente, se le debe poner una capa de sustrato, lo que más se utiliza para esto es: Salvado de trigo, pan rallado, harina o polenta, también se puede combinar entre ellos poniendo 1 capa de cada uno.


Yo personalmente siempre combino pan rallado y harina, entre ambos sustratos armo una capa de unos 5 cm. 

Una vez colocado el sustrato, se deben poner las larvas dentro, por lo general con 100 larvas está bien, pero se puede comenzar con más sin ningún problema, o armar varios recipientes para así tener más de 1 colonia en caso de que 1 de ellas tenga algún problema.

Se les debe brindar alimentos tales como: salvado de trigo (sirve como sustrato y alimento), rodajas de naranja, banana, manzana, papa, zanahoria, comida de peces en escamas, mezcla de comida de gallinas, comida de perros, etc. Lo mejor es alimentarlos con 1 tipo de comida por vez y siempre variando los alimentos (en el caso de verduras y frutas se las debe lavar con agua para evitar el posible contacto con pesticidas).

Se les debe brindar una temperatura de 28°- 32° para que su crecimiento sea rápido, y una vez alcanzado el tamaño adecuado, se convertirán en una crisálida.
Lo mejor es separar las crisálidas de las larvas, ya que estas tratarán de comerlas

Al cabo de unos días la crisálida se convertirá en un escarabajo, que con el correr de los días se irá oscureciendo hasta ser totalmente de color negro.
Una vez que se tenga varios escarabajos, se debe preparar un recipiente con las mismas características que el de las larvas, y colocarlos dentro. Con el correr del tiempo, los huevos son depositados en el sustrato e irán naciendo pequeñas larvas. 

Una vez que las larvas crezcan y se note una gran cantidad de ellas dentro del recipiente, se deberán separar los escarabajos en uno nuevo y así es como se forma otra colonia de Tenebrios.

Como verán es algo realmente sencillo, algo para recordar es que no deben ser rociados como las cucarachas, ya que ellos obtienen la humedad de su alimento, quizás una vez cada tanto es recomendable una pequeña rociada pero no en exceso.
Espero que les sirva, les mando un saludo!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes alguna consulta o desea comentar algo, puede hacerlo aquí. (Por favor, evitar lenguaje vulgar y/o agresiones verbales).